La comunicación no verbal es una parte de innato, otra parte de imitativo y la otra parte aprendido. Distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidades para enviar el mismo mensaje.
Los porcentajes para comunicarnos por medio de lenguaje no verbal son de 60 y 70%.
ÁMBITOS DE ESTUDIO:
Kinesia: gestos y movimientos del cuerpo.
Paralingüistica: comportamiento no verbal expresado en la voz.
Proxémica: comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal.
ASPECTOS:
Postura corporal se divide en dos:
POSTURA ABIERTA: da mas disposición a interactuar con los demás.
POSTURA CERRADA: menos aceptación de los otros que están al rededor.
Gestos:
GESTOS EMBLEMÁTICOS: son señales emitidos intencionalmente.
GESTOS REGULADORES DE INTERACCIÓN: finalidad de regular la interacción.
Mirada
Sonrisa
Expresión facial:
Usa para regular la interacción y para reforzar al receptor-
Sentarse:
Espalda recta ligeramente apoyada contra el respaldo.
LO QUE NUESTRO CUERPO DICE:
Mirada directa y prolongada
Arreglar el cabello
Saludo de la mano
LAS DISTANCIAS ADECUADAS PARA HABLAR CON EL PUBLICO O ENTRE AMIGOS SEGÚN LOS FACTORES:
Zona Social: 1.50 a 3 metros.
Zona Personal: 0.50 a 1.50 metros.
Zona Intima: 0.00 a 0.50 metros.
EN CONCLUSIÓN:
En mi opinión me declaro una persona proxémica porque soy buena hablando con las personas cerca y a diferencia en público no se me hace difícil interactuar ante un público.
EN CONCLUSIÓN:
En mi opinión me declaro una persona proxémica porque soy buena hablando con las personas cerca y a diferencia en público no se me hace difícil interactuar ante un público.
Este es un tema muy importante ya quue es bueno que tu seas buena para interactuar ante un público pues esta es una cualidad que no todas tenemos y con la cual podriamos demostrar muchas de nuestras habilidades que no se pueden ver a primera vista.
ResponderEliminar